Finalmente, Sora, el generador de vídeos de texto a vídeo desarrollado por OpenAI, ha sido lanzado al público general. Tras meses de expectativa desde su anuncio en febrero, la herramienta ya puede ser utilizada por cualquier persona con una cuenta de ChatGPT Plus o Pro, marcando un hito en el campo de la inteligencia artificial generativa.
Hasta ahora, el acceso a Sora había sido limitado a testers seleccionados, pero OpenAI decidió liberar su uso como parte de los 12 días de anuncios previos a la Navidad, dedicando un espacio destacado a esta esperada herramienta. El lanzamiento se produce poco después de que Sora enfrentara un intento de boicot por parte de artistas preocupados por su impacto.
Acceso y características
Para empezar a usar Sora, solo necesitas ingresar a www.sora.com. Una vez dentro, encontrarás una interfaz diseñada para facilitar la creación de vídeos a partir de texto. Entre sus opciones, destaca la posibilidad de explorar vídeos creados por otros usuarios y consultar los prompts utilizados, además de guardar clips en favoritos o acceder a contenido destacado desde el menú lateral.
La creación de vídeos es intuitiva: basta con ingresar un prompt en el cuadro de texto y personalizar parámetros como:
- Relación de aspecto: 16:9, 1:1 o 9:16.
- Resolución: Desde 480p hasta 1080p.
- Duración: Entre 5 y 20 segundos.
- Estilo: Desde presets creativos hasta formatos como stop-motion.
Entre las novedades más interesantes, Sora incluye la herramienta Storyboard, que permite a los usuarios definir de manera granular cada escena mediante tarjetas en una línea de tiempo. Estas tarjetas pueden contener prompts, imágenes o clips ya existentes, brindando un control excepcional sobre el contenido generado.
Otra funcionalidad destacada es la capacidad de remixar vídeos. Por ejemplo, puedes modificar elementos de un clip existente, crear loops o combinar varios clips en uno solo con transiciones fluidas.
Disponibilidad global y restricciones
Aunque Sora ya está disponible en Estados Unidos y otros mercados internacionales, no podrá ser utilizado en Europa ni en el Reino Unido debido a restricciones regulatorias. Según OpenAI, intentar acceder desde países no soportados podría derivar en el bloqueo o suspensión de cuentas.
Planes de suscripción y limitaciones
El uso de Sora está incluido en las suscripciones a ChatGPT Plus y Pro, aunque con ciertas restricciones:
- ChatGPT Plus: Hasta 50 vídeos mensuales en resolución 480p, o menos si optas por 720p y una duración máxima de 5 segundos.
- ChatGPT Pro: Creaciones ilimitadas en formato rápido o hasta 500 vídeos mensuales en 1080p, con una duración máxima de 20 segundos.
OpenAI también planea introducir planes con precios intermedios a partir de 2025 para ofrecer mayor flexibilidad a los usuarios.
En cuanto a protecciones, la plataforma limita la creación de deepfakes sexuales y prohíbe el uso de personas reales como base para generar vídeos. Estas medidas buscan evitar el mal uso de la tecnología y garantizar un entorno seguro para los usuarios.
Una nueva era en la creación de vídeos
Con el lanzamiento de Sora, OpenAI redefine lo que es posible en el ámbito de la inteligencia artificial generativa, ofreciendo una herramienta poderosa y accesible. Aunque enfrenta desafíos en algunos mercados, su potencial creativo promete revolucionar la forma en que producimos y consumimos vídeos digitales.
Deja una respuesta