Delegaciones de siete países de Centroamérica y República Dominicana se dieron cita en la capital panameña para participar en el Primer Taller Regional de Innovación Regulatoria, una iniciativa impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con el respaldo financiero de la Unión Europea (UE), cuyo objetivo principal es promover la modernización de los marcos regulatorios en el sector de las telecomunicaciones.
Durante la jornada, los asistentes intercambiaron experiencias sobre la implementación de Sandboxes Regulatorios, un modelo que permite probar soluciones tecnológicas en entornos controlados antes de su despliegue comercial, facilitando así la adaptación normativa a la transformación digital.
El director nacional de Telecomunicaciones de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Alkin Saucedo, destacó el papel protagónico de Panamá en este proceso:
“Panamá mantiene su compromiso con el fortalecimiento de las telecomunicaciones en la región. Esta iniciativa posiciona al país como un referente regional en innovación regulatoria y reafirma nuestra vocación hacia el desarrollo tecnológico y la integración centroamericana”, afirmó.
Entre los principales objetivos del taller estuvieron el fortalecimiento de capacidades técnicas en los entes reguladores, el lanzamiento oficial de la fase técnica del proyecto, la promoción del trabajo colaborativo entre países y la conformación del Comité Asesor del Proyecto, que se encargará de dar seguimiento a las acciones futuras.
Por su parte, la embajadora de la UE en Panamá, Izabela Matusz, resaltó la importancia de fomentar un entorno normativo confiable, pero también abierto a la innovación:
“Un marco regulatorio sólido debe coexistir con la posibilidad de experimentar nuevas tecnologías, especialmente aquellas que promuevan la inclusión social”, señaló.
El evento contó con la participación de representantes de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana y Costa Rica, además de autoridades nacionales, organismos internacionales y expertos de alto nivel en materia regulatoria.
Este taller representa un paso firme hacia una agenda común de transformación digital y armonización regulatoria en Centroamérica y el Caribe, sentando las bases para una región más conectada, competitiva e inclusiva.
Deja una respuesta