Mobile payment with wallet app and wireless nfc technology. Man paying and shopping with smartphone application and credit card information. Digital money transfer, banking and e commerce concept.

Panamá impulsa su ecosistema fintech con el lanzamiento del Hub de Innovación Financiera

La iniciativa, respaldada por el BID, busca fomentar la inclusión financiera, fortalecer la estabilidad del sistema y promover un entorno regulatorio claro y moderno.
La iniciativa, respaldada por el BID, busca fomentar la inclusión financiera, fortalecer la estabilidad del sistema y promover un entorno regulatorio claro y moderno.

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la participación de diversas entidades regulatorias, Panamá lanzó oficialmente el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma diseñada para fortalecer el diálogo entre reguladores e innovadores del sector financiero, facilitar la inclusión financiera y apoyar un desarrollo económico más seguro y sostenible.

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) explicó que esta iniciativa forma parte de una estrategia regional del BID para consolidar un ecosistema fintech robusto en Centroamérica y el Caribe. El Hub operará en dos niveles: uno público, destinado a orientar y atender a emprendedores fintech; y otro privado, enfocado en la coordinación entre las entidades supervisoras del país.

“El Hub facilitará la interacción entre los innovadores del ecosistema fintech y las autoridades financieras, permitiendo orientar, observar y acompañar iniciativas que están transformando la forma en que los servicios financieros son diseñados y ofrecidos”, destacó Gloria Lugo, representante del BID en Panamá.

Milton Ayón Wong, presidente del Consejo de Coordinación Financiera (CCF), subrayó que el proyecto refuerza el compromiso del país con una innovación responsable y con un modelo financiero inclusivo, especialmente orientado al desarrollo sostenible.

El nuevo espacio permitirá a los emprendedores dialogar con los entes supervisores sobre sus modelos de negocio y tecnologías, mientras que los reguladores podrán analizar estas propuestas y emitir recomendaciones para superar barreras normativas, fomentando así un entorno más propicio para la transformación digital del sector financiero.

La creación del Finhub fue posible gracias al trabajo conjunto de la SBP, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la Superintendencia de Seguros y Reaseguros (SSRP), el IPACOOP, el SIACAP, el MICI y el BID, a través de su iniciativa FintechLAC.

Además de su enfoque tecnológico, el Hub también buscará promover la participación de la mujer en el ecosistema financiero y el diseño de productos dirigidos a poblaciones vulnerables, tradicionalmente excluidas del sistema financiero formal.