Panamá actualiza su Plan Nacional de Atribución de Frecuencias con miras a fortalecer el ecosistema 5G y el acceso inalámbrico fijo

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) ha publicado la nueva versión del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF), correspondiente a junio de 2025, marcando un hito en la evolución del espectro radioeléctrico en el país.

Este documento, resultado de la Consulta Pública No. 011-2024 y formalizado mediante la Resolución AN No. 20335-Telco, introduce cambios clave que apuntan a fortalecer el ecosistema digital panameño.

Uno de los principales avances es la asignación de 490 MHz adicionales para servicios móviles internacionales (IMT), fundamentales para impulsar el despliegue de redes 5G. Esta asignación se distribuye en dos bandas estratégicas: 190 MHz en la banda de 2.5 GHz y 300 MHz en la banda de 3.5 GHz, frecuencias ampliamente utilizadas a nivel global para servicios de nueva generación.

Otro aspecto destacado es la incorporación de 200 MHz en la banda de 3.6 a 3.8 GHz, dirigidos a operadores Tipo B para el desarrollo de soluciones de acceso fijo inalámbrico (FWA). Esta tecnología representa una alternativa eficaz y rápida para llevar internet de alta velocidad a zonas con infraestructura limitada.

Además, se establecieron las bandas de uso libre, permitiendo que las frecuencias de 900 MHz, 2.4 GHz, 5 GHz, 24 GHz y 57 GHz puedan ser utilizadas sin necesidad de concesiones, habilitando entornos propicios para aplicaciones como Wi-Fi, IoT, redes comunitarias y soluciones emergentes.

La actualización del PNAF no solo responde a una necesidad técnica, sino que refuerza la visión de un país más conectado, competitivo e innovador. Panamá da así un paso firme hacia una gestión más flexible y eficiente del espectro, en línea con las mejores prácticas internacionales.

Los documentos oficiales ya están disponibles en el portal de ASEP: