El mercado de telecomunicaciones panameño está a punto de volverse más competitivo con la entrada de Telca, una nueva empresa que promete revolucionar la oferta de conectividad y televisión paga en el país. Proveniente de Costa Rica bajo la matriz de Telecable, Telca iniciará operaciones en enero de 2025, enfocándose inicialmente en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas.
Con la autorización de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Telca operará utilizando una red 100% de fibra óptica, diseñada desde cero para garantizar servicios de alta velocidad y calidad. La compañía busca posicionarse como una alternativa fresca frente a gigantes como TIGO y Más Móvil, quienes hasta ahora lideran el sector.
Innovación en la infraestructura
Según Erick Broce, gerente de Telca, la compañía ya comenzó la construcción de su red de última generación en Chiriquí. “Nuestro enfoque es claro: ofrecer innovación y calidad en cada conexión. Sabemos que los panameños valoran la estabilidad y velocidad, y eso es lo que estamos trayendo al mercado”, afirmó Broce.
Por su parte, Rodolfo Apéstegui, director general de Telecable en Costa Rica, destacó la experiencia de la empresa en su país natal, donde lideran el crecimiento del sector gracias a la modernización de su red de fibra óptica. “Panamá es un mercado estratégico. Queremos llevar nuestra experiencia y ser parte del desarrollo digital del país”, señaló Apéstegui.
Empleo y presencia local
Telca no solo promete tecnología de punta, sino también un impacto positivo en la economía local. La empresa iniciará operaciones con un equipo de más de 50 colaboradores, en su mayoría panameños, y ha establecido su oficina principal en la ciudad de David, en Chiriquí. Esto refuerza su compromiso con las comunidades donde operará, apostando por el talento local y la generación de empleo.
¿Qué puede esperar el mercado?
Con su entrada, Telca busca dinamizar un sector que en los últimos años ha estado marcado por la dominancia de los grandes operadores. Su propuesta de valor se basa en ofrecer conectividad de alta velocidad, planes competitivos y un servicio al cliente que priorice la experiencia del usuario.
Además, la llegada de Telca podría estimular mayores inversiones en tecnología e infraestructura por parte de sus competidores, beneficiando a los consumidores al elevar los estándares del mercado.
Para los usuarios de Chiriquí y Veraguas, la oferta de Telca representa una oportunidad para explorar nuevas opciones en un mercado donde la calidad de servicio y la innovación se vuelven cada vez más relevantes.
Con esta expansión, Telca da un paso firme hacia su posicionamiento en Panamá, llevando consigo la promesa de conectividad moderna y una competencia más equilibrada en el país.
Deja una respuesta