Costa Rica y Venezuela avanzan en la asignación de espectro para servicios móviles

En enero de este año, Costa Rica dio un paso significativo en el desarrollo de sus telecomunicaciones al adjudicar un total de 360 MHz de espectro radioeléctrico a operadores nacionales y cooperativas locales. Claro y Liberty se quedaron con 10 MHz cada uno en la banda de 700 MHz, 50 MHz en la banda de 2,3 GHz y 20 MHz en la banda de 3,5 GHz. Además, ambos operadores obtuvieron 100 MHz combinados en las bandas de 26 y 28 GHz, consolidando a Costa Rica como uno de los cuatro líderes en la asignación de espectro en bandas milimétricas en América Latina.

Junto con los operadores nacionales, cuatro cooperativas locales también recibieron porciones de espectro para operar en cantones específicos del país. Coopealfaroruiz obtuvo frecuencias para dos cantones, Coopeguanacaste para siete, Coopelesca en seis, Coopesantos en diez y Ring Centrales de Costa Rica en once cantones, según informó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

Con esta asignación, Costa Rica se posiciona como el cuarto país de América Latina con mayor cantidad de espectro entregado para servicios móviles en bandas IMT por debajo de 1 GHz, sumando un total de 795,45 MHz. Solo Brasil (1.040,3 MHz), Uruguay (815 MHz) y Colombia (805 MHz) lo superan.

Por su parte, Venezuela también avanzó en la modernización de su sector de telecomunicaciones al adjudicar 90 MHz de espectro en enero. La empresa Digitel obtuvo 50 MHz en la banda de 3,5 GHz, mientras que Movistar se hizo con 40 MHz en la banda de 2,5 GHz, según datos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Esta asignación permitió que Venezuela elevara su total de espectro otorgado a operadores de servicios móviles en bandas por debajo de 6 GHz a 414 MHz, acercándose al promedio regional de 561,7 MHz.

Los datos forman parte del informe “Estadísticas de espectro en América Latina” de 5G Americas, que monitorea las frecuencias adjudicadas en 18 países de la región. El reporte muestra que, con las nuevas asignaciones, el promedio latinoamericano de espectro otorgado ha aumentado significativamente, pasando de 472 MHz en enero de 2023 a 561,7 MHz en la actualidad.

Estos avances refuerzan la competitividad de Costa Rica y Venezuela en el sector de las telecomunicaciones y sientan las bases para una expansión acelerada de las redes móviles y la adopción de tecnologías 5G en la región.